Una estrategia de email marketing consiste en enviar mensajes a través del correo electrónico con diversos objetivos. Estos pueden ser: atraer nuevos clientes, mantener relación con los actuales, fidelizarlos, generar confianza o aumentar las ventas.
Llevar a cabo una campaña de este tipo posee diversas ventajas: coste reducido, rapidez, eficacia, versatilidad y la posibilidad de medición.
Por todo ello, a continuación les dejamos unas claves para tener éxito.
1. Definir nuestro público objetivo
El fin de la campaña es hacer llegar el mensaje correcto a las personas correctas, por ello, es muy importante seleccionar al público al que se la vamos a enviar.
Podemos segmentar nuestros contactos basándonos en diversos factores como pueden ser los geográficos, demográficos o conductuales.
2. Definir nuestro objetivo
Como en cualquier campaña, debemos tener claros los objetivos por los que vamos a realizar esta. Para ello, es importante apuntarlos y no perderlos de vista, así conseguiremos que nuestras acciones se ciñen a estos y sean más fácil conseguirlos.
3. Base de datos
Poseer una base de datos amplia nos va a ayudar a poder llegar a más personas. Es importante que esté organizada y actualizada ya que no sirve de nada tener muchos contactos si estos tienen errores.
Podemos segmentarlos a través de etiquetas que, por ejemplo, nos indiquen el sector al que se dedican o el tamaño de la empresa.
4. Planificación de envíos
Muchas plataformas de email marketing nos brindan la posibilidad de automatizar el envío de nuestros mensajes, haciendo que no tengamos que estar pendientes de enviarlos nosotros a la hora y día establecido.
Otro punto que hay que tener en cuenta respecto a la planificación, es que si mandamos un elevado número de mensajes al mismo tiempo corremos el riesgo de que las plataformas marquen los mensajes como Spam y no lleguen a nuestros destinatarios.
5. Creación de plantilla
Un correo electrónico no tiene que ser únicamente texto sino que va más allá, necesitamos que entre por los ojos a los receptores, es decir, que les llame la atención.
Podemos encontrar numerosas plantillas que pueden hacerte más fácil el diseño o también puedes realizarlo tú.
En ella, es importante que desde el primer momento sepan quien es la empresa o persona que envía el correo, por ello, hay que poner nuestro logotipo o imagen que más nos represente.
6. Contenido del mensaje
Nuestro mensaje no tiene que ser excesivamente largo, la información que queremos transmitir tiene que venir explicada de una forma clara y breve
Una recomendación que ofrecemos es que se incluyan imágenes para que así sea más visual, también tiene que haber una llamada de atención que los incite a visitarnos, contactar con nosotros o comprar nuestros productos o servicios, dependiendo de nuestros objetivos.
7. Herramientas de email marketing
Existen numerosas herramientas que nos pueden ayudar a realizar estas campañas, como pueden ser Acumbamail, Mailchimp o GetResponse. Algunas ofrecen periodos de prueba gratuitos, pero es importante considerar pagar los servicios de alguna ya que nos va a brindar más opciones como un mayor número de contactos o mayor posibilidad de personalización y diseño.
8. Envíos de prueba
Antes de empezar a enviar nuestros mensajes es conveniente que nos mandemos uno a nosotros mismo ya que así podremos ver si hay cualquier tipo de error en nuestros mensajes, pudiendo corregirlo antes de que llegue a los destinatarios finales.
9. Hacer test
Otro aspecto para considerar es realizar dos tipos de correos para la misma campaña. Enviaremos el mensaje tipo A destinado a un porcentaje de nuestros contactos y el tipo B a otro. Con ello, podremos observar cual de ellos tiene una mayor apertura y así mejoraremos los siguientes.
10. Estadísticas, seguimiento y corrección
Una vez acabados los envíos de emails vamos a poder medir diversos aspectos como pueden ser los suscriptores, el número de clic en nuestros enlaces o si ese correo ha sido abierto.
Esto nos va a ayudar a tener un control de nuestras campañas y saber si estamos consiguiendo nuestros objetivos.
En definitiva, podemos llevar a cabo con éxito una campaña de email marketing si tenemos en cuenta una serie puntos como pueden ser el público al que nos dirigimos, los objetivos de esta, el diseño y contenido del mensaje. Además, antes de enviarlo nos tendremos que asegurar que los dos modelos no tienen ningún error para que nuestros resultados sean los mejores posibles.
En conclusión, realizar una campaña de email marketing nos va a ayudar a mantenernos en contacto con nuestros clientes y poder atraer nuevos, siempre y cuando los mensajes que realicemos sean los adecuados y llamen la atención de los destinatarios.
Si quieres seguir aprendiendo sobre algunos de los temas claves de marketing digital, no te pierdas el blog de nuestro próximo mes. Mientras trabajamos en él, puedes leer los anteriores.

Pienso que la mejor estrategia de marketing por email, la has definido bien, consiste en crear una audiencia y enviarles emails que sean de su interés.
No debemos de olvidarnos nunca el porqué… porqué se han suscrito y hacerles una oferta o que por lo menos haya un link a tu producto en promoción en cada mensaje, para dar la opción de comprar, ya que a veces recibo emails que te hablan de algo genial y no tienen CTA o llamada a la acción (Call To Action en inglés) por eso es bueno acostumbrar a ofrecer productos con coste porque sino la audiencia empieza a considerarte como un divulgador gratuito de valor y no te compran.
y tu trabajo te ha llevado el acceso a la información para ayudar a los demás, si quieren ser ayudados, tienen que mostrar interés económico en avanzar a tu lado. Y debo decir que todas las promesas que hago en https://www.marketingdirecto.pro se consolidan con la acción que ponga cada cliente para obtener resultados excelentes con poca o cero inversión.
Por eso cuanto más valor ofreces, mas valor percibido has de crear, no es lo mismo un curso de 9 euros en una plataforma de cursos que uno más costoso en una personal, ya que la personal tiene diferentes componentes aunque tenga menos tráfico y no siempre tiene que tener poco tráfico, puedes generar mucho tráfico si estás en el lugar adecuado.
te recomiendo visitar mi web y comprar los productos para avanzar en marketing y ventas.