

Quizá muchas veces hemos oído hablar del concepto de branding, pero realmente, ¿sabemos lo que es?
Pues bien, en Knap digital nos gusta ofrecer información interesante para que los lectores de nuestro blog amplíen sus conocimientos y puedan tener detalles sobre temas interesantes del mundo digital. Por eso, para este mes, queríamos contar todo lo relevante acerca del concepto de branding.
Estamos seguros que este blog va a ser de mucha utilidad para todos aquellos lectores con ganas de ampliar su conocimiento de manera lúdica y rápida.
Primeramente y para adentrarnos en el tema, vamos a conceptualizar lo que significa branding. Tal y como realizan diferentes conceptualizaciones del concepto, podemos decir que se trata de un proceso con el que se logra obtener una construcción de marca. Es decir, a través de un proceso que engloba herramientas y estrategias de planificación. Con esto se consigue que las empresas transmitan de la manera más adecuada su idea de negocio. Por lo tanto, resultara con un valor de marca superior.
Con dicho valor potenciado, la marca logrará diferenciarse tanto de su competencia directa, como de las diferentes empresas del mismo sector. Además, este conjunto de herramientas harán que la empresa obtenga una personalidad y un carisma superior que se prolongue en el tiempo. Consiguiendo así, una mayor visibilidad hacia el mundo exterior. Además de llegar a un mayor número de visitantes que llevará a conseguir atraer a los futuros clientes.
Con la elaboración de un branding adecuado, la marca conseguirá adentrarse en el mercado y posicionarse como referente. Así poder ubicarla en la mente de los consumidores tanto directa como indirectamente.
El branding o también conocido como “brand management” resulta de una implementación que se lleva a cabo siguiendo acciones relacionadas directamente con el propósito de la empresa. Consiguiendo que se pongan de manifiesto, mediante las diferentes acciones, los valores que se quieren transmitir. Y llegando a obtener un posicionamiento adecuado. Así, se llegará a crear una conexión que implique a la empresa directamente con su público objetivo. Influyendo, evidentemente, en la decisión final de compra de dicho consumidor. Implica poner en marcha una serie de acciones que se relacionan directamente con el propósito de la misma. Unido a los valores que quiera transmitir y él posicionamiento que consiga.
Una vez definido el concepto de branding, pondremos de manifiesto la relación directa que este tiene con la empresa y con el propósito final. Previo a este paso y antes de continuar, detallaremos la importancia que tiene esta estrategia para conseguir los objetivos.
Decimos que el branding es el camino a seguir para la creación de una marca. ¿Pero sabemos realmente lo que es una marca?. Pues bien, podemos decir que una marca en su concepto. Se trata del englobe de sentimientos y estrategias que giran en torno a la demanda de los consumidores. Estrategias formadas teniendo en cuenta un producto o un servicio específico. Por lo que, no es simplemente un logotipo o un nombre, sino mucha más que eso. Una marca transmite una serie de valores y pone de manifiesto unas diferencias que hacen que entre unas y otras se consiga diferenciar. No solo se diferencian por el producto o servicio que venden, sino por aspectos más relevantes y de personalización. Contemplando así mucho más que una simple venta.
Una vez sabemos esto, podemos empezar a poner en marcha la creación de tu marca. Consiguiendo así, las metas y los objetivos que te propongas y con lo que ayudarás a aumentar tus clientes potenciales. Clientes que serán los que confíen en ella y sean fieles a la misma.
Es cierto, que antes de esa creación, posiblemente te surjan ciertas dudas, tales preguntas como las siguientes. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué camino sigo? ¿Conseguiré los objetivos que me proponga?
Pues bien, sigue leyendo para saber cómo hacerlo. Estamos seguros que estos tips que te ofrecemos van a serte de mucha utilidad.
El proceso a seguir empieza con la creación de una identidad propia, es decir, lograr que por sí sola, la marca comunique. Gracias a esta comunicación, conseguirás que la audiencia se sienta atraída y se logren generar nuevos clientes.
Una vez conseguida dicha comunicación. El siguiente paso, se trata de promocionarla siguiendo una consecución de estrategias de marketing. Para conseguir así, posicionarla en los puestos más elevados del mercado. Para esto, es necesario seguir algunos de los pasos que te aconsejamos.
En primer lugar, empieza por crear una plataforma de tu marca. Y te preguntarás, ¿Esto de qué trata?. Se trata de poner de manifiesto una serie de componentes que sean únicos y diferenciales para lograr conectar a tus consumidores con ella. Y no solo eso, además este hecho te ayudará a transmitir la esencia que deseas. Para crear dicha plataforma será necesarios que definas los cuatro objetivos que te dejamos a continuación.
- En primera posición, el propósito. Este, se consigue respondiendo una cuestión clave. ¿Por qué tu marca necesita existir y por qué fue creada?. Respondiendo a esta pregunta, conseguirás definir el propósito, que no es más, que la razón de existir de la marca. Esta razón de existir puede verse plasmada con ayuda de tus consumidores. Puedes hablar con ellos para saber la opinión que tienen respecto a tu organización. Logrando además conectarlos de una manera más profunda para que crean en ella por encimad de todo.
- En segundo lugar, el establecimiento de la promesa. Es decir, el final del camino del proceso. En resumen, se trata de establecer el conjunto de lo que tu empresa está dispuesta a hacer de manera práctica para conseguir hacer realidad tu propósito. Si el proceso responde al porqué, en este caso, la promesa, responde al cómo.
- En tercera posición, hablamos sobre los atributos de marca. Se trata, en definitiva, de las características de la misma. Por lo que es conveniente conocerlos para poder identificarlos y poder sacarles el máximo partido. Estos valores pueden seguir diferentes caminos. Viéndose así repercutidos en desde la forma de comunicación que utilizas, hasta la manera de trabajar de tus empleados. Por esa razón, diremos que resulta imprescindible tenerlos claros y bien establecidos. Intentado así que no generen ningún tipo de confusión que pueda ser perjudicial para la organización.
- Dicho proceso pone su finalización al establecer un posicionamiento que englobe la situación final de la empresa. Este es el último escalón que se sigue para definir si la organización ha realizado correctamente el proceso.
Si hablamos del posicionamiento y para poder establecerlo de la manera más adecuada. En primer lugar se deben de poner de manifiesto los objetivos comerciales de tu negocio. Además del valor real que ofrece la empresa a través de sus productos y servicios. Para que estos valores produzcan beneficios, el consejo que te ofrecemos es que se encuentren especificados en base las tendencias del mercado actual. Consiguiendo que estén actualizados al tiempo en el que nos encontramos. Por ejemplo, la marca puede centrarse en parámetros que se encuentren a la orden del día. Esto puede hacerse ya sea teniendo en cuenta la seguridad y fiabilidad de tu marca, la estabilización y optimización del precio adecuado. Incluso de la oferta de una mejor experiencia para el consumidor y la proyección del valor final de tu negocio.
En definitiva, se trata de saber identificar las necesidades de tus consumidores. Precisando así, sobre lo que se esperan encontrar con la compra de tu producto o la contratación de tu servicio. Para que finalmente realicen el trámite de compra y obtengan el resultado que esperaban.
Una vez identificados estos parámetros, pasaremos a centrar la atención en tu empresa. El objetivo de esto, trata de conseguir tener una idea clara y consistente de tu marca. Es decir, crear alrededor de tu imagen un universo único y que sea fácil de recordar.
En primer lugar, te ayudará el crear un nombre atractivo y que llame la atención del público. Además de diseñar un logotipo adecuado y potente con lo que conseguir transmitir la imagen deseada. Para realizar este paso de la manera más adecuada, puedes revisar el siguiente enlace en el que te dejamos una página web. En el, se explican las herramientas para elaborar un diseño adecuado: https://rockcontent.com/es/blog/como-nombrar-una-empresa/
Por otro lado y como otro punto de branding que debes tratar con detenimiento, se dirige a la identidad visual. Es decir, esta identidad visual no es más que un conjunto de elementos que unidos, consiguen crear alrededor de tu negocio. Incluso una gran conciencia y coherencia para obtener la imagen final que transmita. Para crear dicha identidad visual, es necesario que prestes una fuerte atención tanto a los colores. Sin olvidar la tipografía utilizada y sin dejar de lado los iconos, símbolos. A destacas la importancia de las ilustraciones utilizadas. La buena unión de estos elementos, citados anteriormente, puedes conseguir que tu marca transmita la imagen adecuada. Logrando así que tus clientes se sientan atraídos, gracias a la transmisión de los parámetros más adecuados para ello.
Para continuar sobre la importancia de la creación de tu marca. Te aconsejamos que pongas en marcha la creación de un eslogan atractivo y que marque la diferencia.
Muchas marcas líderes del mercado han conseguido ser recordadas gracias a la proyección de un lema que ha sido detonante y clave para conseguir su éxito. Pues bien, estamos seguros que a la tuya puede ocurrirle lo mismo ya que, como sabemos las palabras tienen un gran poder en el mundo empresarial. Además, diremos que dichos slogans pueden serte útiles durante un largo periodo de tiempo o incluso, en campañas eventuales. Gracias a estos lemas, se potencia y se crea una centralización del mismo dentro de la campaña. Como nos gusta que profundices en el tema, te vamos a dejar un enlace donde puedes obtener las claves necesarias para crear un eslogan perfecto. Consiguiendo que se adapte a tu negocio al 100%: https://www.oedim.com/blog/como-crear-un-buen-eslogan-para-empresas
Para continuar, queremos hablaros sobre otro punto importante. Se trata de la comunicación, porque sin ella, todo lo creado anteriormente no se proyecta hacia ningún sitio. Por lo tanto, no sirve para nada ya que no llega al consumidor. Dar voz a todo lo expuesto resulta esencial dentro de la creación de la estrategia de branding adecuada.
Destacar que no es simplemente eso, ya que la voz también es un parámetro de estudio. Dependiendo de la manera en que se realice, será más adecuada para la organización, o al contrario, también puede ser perjudicial. Dicha voz, debe ser dinámica y accesible que cautive a la persona que lo escucha. Para ello, es necesario saber la diferencia que existe entre la voz y el tono. El tono se trata de la adaptación de tu voz para las diferentes audiencias y los diversos canales. En cambio, la voz nunca cambia y siempre estará vinculada a los atributos y valores de la empresa. Diremos que este punto es uno de los más difíciles de conseguir ya que requiere de un estudio cauteloso y de seguir herramientas adecuadas. En cambio, también diremos qué brinda unos resultados muy notorios. Logrando así, diferenciar a una marca, de su competencia.
Ya teniendo la marca creada con el logre de haber consensuado los elementos clave para hacerlo, en el siguiente paso, se trata de garantizar que dichos elementos funcionen y se mantengan. Esto, se realiza teniendo en cuenta un marco en el que se visualicen todas las partes implicadas. Además de tener en cuenta a todo lo que respecta y puede repercutir en la empresa.
Resulta imprescindible saber detectar cada una de las audiencias de tu negocio. Diremos que cada una de ellas, actuará de forma diferente cuando se trata de relacionarse con tu marca. No puedes dirigirte a una determinada audiencia creyendo que las mismas estrategias que utilizas con esos clientes funcionarán.
Además y como ya sabemos, tener una buena gestión de tu marca es necesario para conseguir una buena gestión económica de la misma. Resulta esencial saber controlar la reputación que esta tiene para averiguar el propósito de futuro que espera. Consensuar adecuadamente todos los puntos y así lograr los objetivos planteados. Si buscas una buena consecución e implementación de los elementos de branding, sigue los pasos que te hemos dejado.
Una vez finalizada la consecución de pasos útiles que harán que crees un branding adaptado a tu empresa. Vamos a dejar un resumen sobre las claves que te ayudarán a conseguirlo:
El objetivo principal del branding recae en conseguir que la marca se extienda y se visibilice en el mercado que opera. Gracias a un buen posicionamiento y ubicación en la mente de los consumidores. Resulta esencial para las organizaciones realizar un proceso previo que determine las partes que se ven implicadas para conseguir los resultados deseados.
Tener un plan de marketing detallado y actualizado es la clave para establecer un proceso claro. Para que así, pueda seguirse correctamente. Este, deberá tener en cuenta su diseño y los canales para finalmente, darla a conocer de la manera más adecuada.
En relación a este proceso del plan de marketing. El branding resulta la pieza clave ya que juega un papel indispensable, siendo donde se plasmarán las estrategias a seguir para conseguir “tu marca”.
Dicho proceso de branding, como ya hemos hablado, consiste en detectar los conceptos clave. Que estos proporcionen los pasos que logren desarrollar una imagen clara hacia el consumidor y el resto de usuarios. Consiguiendo así, que estos, finalmente se conviertan en clientes.
En resumen sobre los pasos específicos para conseguirlos, se encuentran los siguientes:
- Resaltar en todo momento los valores de una marca.
- Generar credibilidad y confianza.
- Fortalecer la identidad de sus productos o servicios.
- Diferenciarse de la competencia.
Estos cuatro puntos del proceso de branding son la clave para conseguir los objetivos que se planteen dentro del plan de marketing y comunicación. Un plan que previamente ha tenido que ser estudiado por la organización.
Después de desarrollar los pasos anteriores, es necesario seguir una estrategia comunicativa desarrollada. Además de insistir en que esta, gire en torno al plan estratégico. Un plan elaborado con detenimiento por la empresa.
Una vez hemos llegado hasta aquí y ya sabiendo la importancia del branding dentro de la creación de marca. Podemos detectar la importancia de estas en el mundo empresarial. Su poder hace que un consumidor se decante por un producto u otro.
Gracias a este blog, tienes las herramientas para hacer un buen trabajo de branding, transformar tu marca y conquistar, aún más, el sector en el que operas. Y no solo eso, sino a todo el mercado en general y por supuesto, a tus clientes.
A modo de ampliación de información, diremos que hemos estado hablando de branding. Además, queremos que sepáis que no solo existe un tipo, sino que gracias al avance de las nuevas tecnologías podemos decir que existen otro tipo de branding. Estos tipos se relacionan también con las empresas pero de una forma diferente.
En nuestro artículo, hemos hablado sobre el branding corporativo, es decir, el que se vinculado a las empresas. Pero aparte de este, existen otros dos tipos que resumimos a continuación:
Por un lado, el branding personal. Este consiste en trabajar la propia marca personal de cada individuo. Es decir, no se trata de la imagen de una organización sino de un individuo único. Un branding de tendencia con el surgimiento de nuevas tendencias dentro del desarrollo tecnológico de la sociedad. Trata de mediante una imagen personal, influir en la percepción pública de una manera u otra, dependiendo de lo que este individuo quiera. Para saber más sobre este tipo, lee el siguiente artículo: https://rockcontent.com/es/blog/personal-branding/
Por otro lado y como otro tipo de branding, tenemos el employer branding. Es decir, el referido a la reputación del empleado y a como trabaja la marca, su imagen. Este branding estratégico describe la reputación de este trabajador en su lugar de empleo, ofreciendo una puesta en valor personalizada. Esto hace que también influya en la imagen empresarial. Ya que diremos que una marca se distingue, entre otras cosas, por su personal humano. En definitiva, se trata de la imagen que tiene una compañía de cara a sus propios empleados y no solo hacia el exterior de la organización. Si quieres saber más sobre el concepto, te recomendamos que leas el siguiente post: http://blog.talentclue.com/employer-branding
Por lo tanto y ya sabiendo más sobre branding. Podemos decir que estos dos últimos y nuevos conceptos se desarrollan siguiendo estrategias diferentes. Como hemos dicho, no se encaminan a poder desarrollar una imagen de marca empresarial. Sino que se trata de una imagen personal o que se dirige directamente a los empleados.
Para finalizar te diremos que leas atentamente este blog con el que lograrás detectar y aprender sobre lo más relevante del branding. Esperamos que te sirva como guía para poder elaborar un proceso adecuado que logre conseguir los objetivos organizacionales que te planteas.
